CREER, CREAR
«¿Porqué a mí? ¿me espera una vida de dolor y sufrimiento?»
«¿Sobreviviré?» ¿Qué va a ser de mis seres queridos?
«Mi vida se ha roto en mil pedazos»
«Sólo siento rabia, ira, depresión absoluta»
«Quiero vivir y voy a luchar con todas mis fuerzas»
ENTENDEMOS QUE TE SUCEDE
La angustia, la rabia, la depresión ante el futuro y los tratamientos te paralizan.
PODEMOS AYUDARTE
Desde la psicooncología acompañamos y atendemos todos los factores psicológicos asociados a la enfermedad que van a influir en mejorar tu situación emocional…
La Psicooncologia.
Cuando una persona recibe el diagnóstico de cáncer, esta noticia se torna en un evento traumático, generalmente catastrófico y en muchas ocasiones asociada a la idea de muerte, incapacidad, desfiguración física, dependencia y disrupción de las relaciones. El impacto emocional es tal en el momento de recibir el diagnóstico que genera tanto en el paciente, como en los familiares una reacción de desorientación y desadaptación.
Es normal que el paciente y la familia atraviesen un proceso de negación, depresión e ira, antes de enfrentarse a la enfermedad y sus tratamientos.
A veces se presenta de una forma insidiosa mantenida, con manifestaciones físicas y preocupaciones constantes. En otras ocasiones aparece de forma súbita en intensa.
En este proceso se presentan respuestas afectivas e intelectuales o cognitivas (pensamientos) catastrofistas, a las que podemos desde la psicooncología ayudar a reconstruir para luchar contra el derrumbamiento del paciente. De la misma manera ofrecemos el apoyo necesario a los familiares, los cuales pueden constituir el sostén afectivo en el tratamiento de la enfermedad.
Del mismo modo atendemos las dificultades que surgen en la comunicación a raíz del cáncer y que pueden afectar tanto a pacientes como a familiares. Sentimientos y pensamientos que no son expresados, los cuales al no ser tratados afectan emocionalmente a la persona: negación de la enfermedad, culpa, vergüenza, temor a crear preocupaciones innecesarias, manejo de las reacciones emocionales, etc…
El cáncer atenta contra la integridad de la persona desde las diferentes áreas: biológica, psicológica, social y espiritual. Dentro de las diferentes alteraciones que se pueden presentar, están la ansiedad y la depresión.
El mismo tratamiento médico como la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía, conllevan alteraciones que pueden tratarse con los métodos psicológicos adecuados: control de vómitos, náuseas, manejo del dolor; preparación para pruebas médicas dolorosas, etc…
Nuestro objetivo es que el paciente logre la adaptación psicológica ante la enfermedad y sus consecuencias, mediante técnicas de relajación, de desensibilización, hipnosis, técnicas de acompañamiento que permiten la ventilación emocional, etc. Para que el paciente y los familiares obtengan el mayor confort.